
Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir, que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.
Por lo tanto:
La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.
Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción
Todos los mexicanos son humanos.
Ningun humano es marciano.
Ningun mexicano es marciano.
Ningun mamifero vuela.
Todas las vacas vuelan.
Ninguna vaca es mamifera.
Comentario:
Este método lo usamos siempre aunque no nos demos cuenta, lo usamos para deducir la hora, para deducir que fue lo que paso etc. Las agencias encargadas de investigar el delito ocupan este método para investigar algun crimen, siguen los pasos a detalle hasta llegar a una conclusión ya sea falsa o verdadera y se apoyan de una hipotesis.
Luis Gerardo Narváez Vázquez 601
Me parece buena tu publicación, hubiera sido mejor si parafrasearas más. No veo una imagen que se relacione como tal. Buenos ejemplos C: SARED HELENA RODRÍGUEZ BECERRA 601
ResponderEliminar